Gestión de Due Diligence

Una investigación Due Diligence tiene el significado de obligatoria.

Si su empresa está en un proceso de inversión, adquisición o alianza comercial o estratégica con una empresa nacional o internacional, o en la rutina de la selección de proveedores, clientes o de sus propios Ejecutivos, siempre es recomendable minimizar los riesgos asociados.

Nuestros servicios de Due Diligence abarcan las siguientes situaciones:

Incluyen una cuidadosa evaluación de la reputación corporativa:
  • De los Socios y ejecutivos involucrados en la transacción con su Empresa
  • Del patrimonio que declara su futuro socio
  • Los antecedentes laborales, histórico- judiciales etc.
  • Negocios y empresas vinculadas
  • Comprende una valoración del nivel de la organización en cumplimiento normativo, códigos de conducta, procedimientos de prevención de fraudes, seguridad de la información, etc.
  • Gestión Corporativa aplica la metodología de los mejores estándares profesionales con diferentes niveles, atendiendo a su finalidad.
  • En cada uno de nuestras intervenciones con un Cliente y por política internas de alto estándar, firmamos un Acuerdo de Confidencialidad, con la atención personalizada que su empresa se merece, dando respuestas rápidas y certeras antes las interrogantes que se le pudieran generar.
  • Realizamos estudios de mercado dentro del sector de la empresa a fin de conocer los niveles de exposición a distintos riesgos: de seguridad, delictivos, tecnológicos, ambientales, estructurales, coyunturales y sociales.
Nuestros indagaciones nos permiten conocer todo aquello que no está a la vista:
  • Vínculos y alianzas
  • La cultura empresarial
  • Problemas potenciales con socios o proveedores
  • Problemas ambientales
  • Ingresos o bienes sobre valorados
  • Grupos de afinidad
  • Intereses en conflicto
  • Reputación personal y empresarial
  • Influencia frente a grupos de interés
  • Asuntos judiciales pendientes
  • Contingencias ocultas

Estas investigaciones son la mejor forma de prevenir el llevar a cabo negocios, acuerdos o contrataciones que puedan tener riesgos ocultos. La toma de decisiones conlleva responsabilidad y el Due Diligence permite tomar una decisión con el respaldo y la seguridad de haberlo hecho de forma fundamentada y habiendo tomado la precaución de averiguar anticipadamente.

La obligación de llevar a cabo Due Diligence viene dada de esta exigencia de responsabilidad cuando se toman decisiones en el seno de una empresa, responsabilidad frente a inversores y accionistas, y frente a la Ley.

La finalidad de las Due Diligence es muy diferente si simplemente se requiere cumplir con una obligación legal o realmente se pretende prevenir una situación indeseable (riesgo). Así estas investigaciones pueden utilizarse para conocer la posible existencia de pasivos o contingencias legales, laborales, reputacionales, tecnológicas, políticas o medioambientales entre otras finalidades.

En Gestión Corporativa contamos con varios niveles de Due Diligence, de acuerdo a sus necesidades y su presupuesto.

Nivel 1 o básico: Consiste en comprobar nombres individuales y nombres de compañías destinadas a confirmar la información existente en bases de datos especializadas no públicas.

Nivel 2: Complementa el DD básico con un examen más profundo de la información existente en medios abiertos de comunicación nacionales e internacionales (por lo general los principales periódicos y revistas de todos los países), además de una intensiva búsqueda en Internet con herramientas especializadas.

Nivel 3: Consiste en complementar el nivel 2 con la debida diligencia y que incluye una verificación de antecedentes a fondo de los principales ejecutivos o los jugadores principales. Diseñado para investigar la información oculta, secreta o no divulgada sobre esa persona.

Nivel 4: Es toda la diligencia debida analizada anteriormente, adicionando la información de reputación, la participación en otras empresas, la participación directa o indirecta en casos judiciales, la historia de litigios y hábitos de conducta que pueden afectar negativamente el negocio, y la percepción pública de irregularidades.

Nivel 5: Los due diligence de investigación Nivel 5, están diseñados para proporcionarle un análisis exhaustivo de todos los datos disponibles en los registros públicos complementados con inteligencia de campo, detallados para identificar condiciones conocidas y lo más importante, condiciones desconocidas.